Diagnóstico Vascular 2.0: Aprende a medir el PAT

11 de junio 2025

Presentación

 

La isquemia crónica de las extremidades inferiores es un cuadro clínico con múltiples estadios, cuyo diagnóstico es básicamente, clínico, según historia clínica y exploración física. Ahora bien, un estudio adecuado de esta entidad requiere una confirmación basada en exploraciones hemodinámicas, que permitan una adecuada cuantificación de la perfusión de una extremidad. Esta cuantificación no sólo confirma diagnóstico, sino que establece gravedad, ayuda al seguimiento del ente, y establece su pronóstico.

Clásicamente, esta evaluación hemodinámica se ha llevado a cabo mediante la determinación de las presiones sistólicas de las extremidades inferiores, y, mucho mejor, mediante la determinación de los índices tobillo brazo. Los cambios en las características de la población con isquemia de miembros inferiores, tales como el aumento de diabetes mellitus, de la insuficiencia renal o de la edad de los pacientes han hecho que la determinación de las presiones sistólicas de las piernas y de los índices tobillo brazo sean menos creíbles y menos útiles día a día.

El tiempo de aceleración pedal (PAT, por sus siglas en inglés: Pedal Acceleration Time) supone una alternativa útil y real a la determinación hemodinámica clásica.

El PAT es un parámetro hemodinámico que se define como el tiempo que transcurre entre la línea de base hasta el pico de velocidad sistólica de la onda de flujo arterial. Se mide en milisegundos en la gráfica de flujo obtenida con Doppler pulsado obtenida en varios segmentos arteriales del pie. Su correlación con la clínica de los pacientes con isquemia crónica de las extremidades inferiores, y con los índices tobillo brazo es excelente.

Su determinación es relativamente fácil, pero requiere ciertos conocimientos y entrenamiento. Con ellos, cualquier profesional que se dedique al estudio de la isquemia de las extremidades inferiores está en posición de usar este parámetro para el estudio de sus pacientes.

Este workshop ofrece la base teórica y práctica para llevar a cabo la determinación del PAT.

Directores
Picture of Dra. Elena Iborra Ortega
Dra. Elena Iborra Ortega
Jefa de Servicio de C. Vascular
Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona, España
Picture of Dr. Francesc Xavier Martí Mestre
Dr. Francesc Xavier Martí Mestre
Responsable del Laboratorio de Diagnóstico Vascular del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular
Hospital Universitari de Bellvitge
Ponentes
Picture of Dra. Begoña Gonzalo Villanueva
Dra. Begoña Gonzalo Villanueva
Facultativa especialista del servei Angiologia i Cirurgia Vascular
Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona, España
Picture of Dra. Carolina Herranz Pinilla
Dra. Carolina Herranz Pinilla
Facultativa Especialista Adjunta d’ Angiologia i Cirurgia Vascular
Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona, España
Nº de Colegiado 35886
Picture of Dra. Elena Iborra Ortega
Dra. Elena Iborra Ortega
Jefa de Servicio de C. Vascular
Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona, España
Picture of Dr. Francesc Xavier Martí Mestre
Dr. Francesc Xavier Martí Mestre
Responsable del Laboratorio de Diagnóstico Vascular del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular
Hospital Universitari de Bellvitge
Picture of Dr. Carlos Martínez Rico
Dr. Carlos Martínez Rico
Facultativo especialista. Angiología y Cirugía Vascular.
Hospital Universitario de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
Picture of Dra. Malka Huici Sánchez
Dra. Malka Huici Sánchez
Facultativa especialista. Angiología y Cirugía Vascular.
Hospital Universitario de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
Desde:
300€


4.5 Horas Lectivas
Acreditación
SEAFORMEC

Acreditación otorgada

Nº de créditos: 4
Nº de registro: 0170P/04/2025

Descargas:
Programa
Organiza:
Catedra logo
Avalado por
Capítulo de Diagnóstico Vascular logo
SEACV logo
Secretaría Técnica
MeetingPharma logo